Checklist Web: 12 aspectos que debes revisar antes de subir tu web

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Alicia de AgenciaNinja

Alicia de AgenciaNinja

La creación de una nueva web, entre el diseño, el desarrollo y la implementación, es un proceso que lleva tiempo, por lo que querrás que todo salga perfecto. Antes de dar por finalizada la web y empezar el proceso de migración, es vital revisar ciertos aspectos. A continuación, te proponemos un Checklist básico con algunos de los aspectos más importantes antes de subir la nueva web. ¡Toma nota!

Checklist de finalización de una nueva web

1. Enlaces

Es muy importante revisar que todos los enlaces, tanto internos como externos, funcionan correctamente y dirigen a la página que corresponde. Por ese motivo, es vital revisar los enlaces del menú, footer, redes sociales, etc.

También es importante que el logo de la web tenga siempre el enlace a la Home, de forma que los usuarios puedan volver de forma rápida a la página principal desde cualquier parte de la web.

Y, último, pero no menos importante, habría que comprobar que nuestras URLs son amigables. Es decir, que la URL esté formada por las palabras que describen la página, pero sin números ni caracteres especiales (como ñ).

2. Favicon

La web debe tener el favicon configurado, que es el icono que se muestra en la pestaña del navegador. Así, los usuarios pueden identificar rápidamente nuestra web entre todas las pestañas que tienen abiertas en su navegador, o entre los marcadores.

3. Página 404

Es importante contar con una página de error 404 personalizada, para dirigir a los usuarios a las secciones más adecuadas de la web, evitando que se marchen de la página al no encontrar el contenido que estaban buscando.

Un ejemplo de una página 404 original es la de Vueling:

error 404 vueling

4. Imágenes

Habría que revisar que las imágenes y fotografías están optimizadas para la web, de forma que no pesen demasiado y hagan que la web cargue más lento.

De cara a SEO, sería aconsejable revisar que las imágenes cuentan con el atributo “alt”, que debe ser diferente al título de la imagen. Existen plugins para configurar este atributo de forma masiva, en caso de que haya muchas imágenes en la web.

5. Formularios

Es imprescindible revisar que todos los formularios que aparecen en la web cumplen con la GDPR. También hay que probarlos, para comprobar que el mensaje se envía correctamente y llega al email adecuado.

En este punto, podríamos aprovechar para configurar una redirección a la página de Gracias, al enviar el formulario, para poder configurar seguimiento de conversiones en Analytics.

6. Términos legales

La web debería tener un aviso referente a la Política de Cookies, además de las páginas de Aviso Legal y Política de Privacidad. En el caso de tiendas online o ecommerce, también serán necesarios los Términos y Condiciones de Compra, especificando, por ejemplo, la política de devoluciones y los costes de entrega.

7. Velocidad

Es muy importante que la página web cargue rápida, ya que los usuarios abandonan las webs que tardan más de 3 segundos en cargar, especialmente en móviles. Debemos comprobar que la web carga rápido, tanto en ordenador, como en móvil y tablet. Existen diferentes herramientas que podemos utilizar para comprobar la velocidad de carga de la web:

8. Responsive

Dado el gran aumento del uso de los smarthpone para navegar por Internet, es imprescindible que la web esté bien optimizada para dispositivos móviles. Además, es un factor que Google tiene muy en cuenta a la hora de determinar el ranking en los buscadores.

Deberíamos revisar, por ejemplo, que la web se adapta bien a diferentes tamaños de pantalla, que los botones no sean muy pequeños o estén muy juntos entre sí (ya que sería difícil hacer clic) o que las imágenes sean demasiado pequeñas. Podríamos incluso ocultar algunos elementos en móviles, de forma que la página no sea tan larga en estos dispositivos, y no sea necesario hacer tanto scroll para poder ver todo el contenido.

9. Google Analytics

Para poder empezar a registrar las visitas desde el principio, habría que crear una cuenta de Google Analytics, implementando el código correctamente en la web. Actualmente, se utiliza la etiqueta global de sitio, insertada dentro del head.

Podríamos aprovechar para configurar el seguimiento de objetivos básicos como, por ejemplo, los formularios enviados.

10. Redirecciones

En el caso de que ya existiera una web anterior, habría que configurar la redirección 301 (permantente) de las URLs antiguas a las nuevas. De esta forma, evitamos que los usuarios lleguen a páginas de error.

11. Certificado SSL

Otro de los aspectos que Google tiene muy en cuenta actualmente es el hecho de que las páginas web sean seguras. Por ese motivo, es imprescindible implementar el HTTPS en la web. De esta forma, tu web se mostrará con un candado verde, que indica a los usuarios que los datos que envían a esta web están protegidos.

certificado ssl web

12. SEO On Page

Es recomendable realizar una optimización para SEO básica, de forma que tengamos los mínimos actualizados y podamos ahorrar algo de tiempo en el futuro. Por lo tanto, sería aconsejable configurar los titles y meta descriptions de las páginas principales para SEO, además de verificar que sólo existe un H1 configurado para cada página.

 

Estos serían los aspectos que consideremos más importantes a la hora de finalizar una web. ¿Añadirías alguno más?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin