¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Andrea Baron

Andrea Baron

Posicionamiento SEO y SEM

El SEO y el SEM son dos básicos imprescindibles en las estrategias de marketing online, pero también son dos siglas que llevan a confusión. Seguro que más de una vez te has preguntado qué tipo de posicionamiento es mejor para sacarle el potencial a tu negocio.

Es hora de responder a esta pregunta y descubrir todo sobre el posicionamiento orgánico y el posicionamiento de pago.

¿Qué es SEO?

El SEO proviene de las siglas de Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda). Se puede definir como el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de diferentes buscadores.

La optimización SEO sirve fundamentalmente para mejorar el posicionamiento «gratuito» de un sitio web en los resultados que ofrecen los buscadores y que sirven para incrementar la cantidad de visitas al sitio. Hay que destacar que el SEO se refiere a los resultados orgánicos, esto significa que no vamos a pagarle a la empresa del buscador para que nuestras páginas posicionan mejor. 

En España, las estrategias de SEO se centran en Google, ya que es el buscador utilizado por la inmensa mayoría de los usuarios.  Sin embargo, todos los motores de búsqueda han ido evolucionando a lo largo de los años y, con ellos, las estrategias de SEO se han ido haciendo cada vez más sofisticadas.

Existen dos factores fundamentales que influyen en el posicionamiento orgánico de una página web:

  • La relevancia: Para mejorar la relevancia de nuestra web, usamos técnicas de SEO On-Site: optimización de palabras clave y de URL, tiempos de carga más rápidos, mejor experiencia de usuario, etc.
  • La autoridad: Para mejorar la autoridad de una web se usan técnicas de SEO Off-Site, entre las que destaca el linkbuilding.

Sin embargo, es importante conocer la Tabla Periódica de los Factores SEO de cada año, para conocer las últimas novedades del mercado y poder asegurarnos de que aumentaremos las visitas orgánicas de nuestra página web.

 ¿Cuáles son los objetivos del SEO?

El principal objetivo de una estrategia de posicionamiento SEO es detectar las palabras clave más importantes para nuestro sitio. Las keywords o palabras clave son de gran importancia para la página ya que serán las que los usuarios van a utilizar al buscar la información, productos o servicios que necesitan y que nosotros ofrecemos. 

Encontrar las palabras clave más adecuadas permitirá por ejemplo que cuando Google lea nuestro contenido, detecte y aísle ciertas palabras o frases al entender que son más importantes. Por eso es una buena estrategia salpicar el contenido de palabras clave a fin de colocarse en las primeras páginas de resultados del buscador.

Los algoritmos que los buscadores como Google utilizan para el posicionamiento de las webs siguen siendo el gran desconocido para la mayoría de empresas. Es por eso que es importante valorar la opción de dejar tu negocio en manos de profesionales que trabajen sobre tu estrategia digital, tanto en SEO como en SEM. 

¿Qué es SEM?

Por otro lado, tenemos el posicionamiento SEM que son las siglas de de Search Engine Marketing (marketing en motores de búsqueda). Se refiere a las técnicas que mejoran el posicionamiento de nuestra web a través de anuncios pagados que aparecen en los buscadores con determinadas palabras clave. Al igual que con el SEO, la solución de publicidad en buscadores más popular es Google Ads.

Podríamos considerar que el SEM engloba todas las técnicas usadas para mejorar el posicionamiento de una web (incluyendo Facebook Ads). Sin embargo, la mayoría de los marketers usan SEM como sinónimo de «publicidad en buscadores«. 

Las diferencias entre SEO y SEM

  1. La más evidente es el tipo de inversión que requieren. Conseguir una página web capaz de ocupar los primeros puestos en los resultados de búsqueda requiere tiempo, esfuerzo y, en última instancia, presupuesto. Pero a excepción de algunos gastos de mantenimiento, se trata sobre todo de una inversión inicial que da resultados en el futuro.
  2. El SEO se basa en crear contenidos de calidad, generalmente en formatos más largos, mientras que en el SEM cuentas con anuncios con un número muy reducido de caracteres y landing pages diseñadas para conseguir el máximo impacto con los mínimos elementos.
  3. La temporalidad también es distinta: con el SEM se busca conseguir resultados a corto/medio plazo, mientras que el SEO es una apuesta a medio/largo plazo.

 ¿Cómo combinar SEO y SEM en tu estrategia de marketing?

 Si los combinas con inteligencia, podrás aprovechar su potencial mutuo para conseguir mejores resultados en ambas estrategias.

Trabajar sobre una estrategia conjunta

El primer paso es realizar un estudio previo de las palabras clave más buscadas y que reciben más clics por sector, producto o servicio. Para ello, empleamos herramientas como Ubersuggest, Google Keyword Planner, o SEMRush, especialmente diseñadas para el posicionamiento SEM. Lo ideal es encontrar palabras que tengan una alta demanda, pero en las que la «oferta» de páginas web posicionadas sea todavía relativamente baja.

Ponemos en marcha nuestras campañas de SEM para ir atrayendo visitas. De esta manera, puedes conseguir resultados tangibles desde el primer momento, sin la larga espera que requieren las estrategias de posicionamiento orgánico.

El siguiente paso es usar las palabras clave que más nos interesan para planificar nuestra estrategia de contenidos, trabajando nuestra web, blog y redes sociales en torno a estas keywords. Se trata de entender qué es lo que buscan los usuarios y cómo podemos responder a sus necesidades con contenidos de calidad, todo ello al mismo tiempo que reforzamos la estrategia de linkbuilding. Y así, a medio y largo plazo, podremos ver los frutos de nuestro esfuerzo en el posicionamiento orgánico de Google.

Incrementar el tráfico de tu página

Al aumentar el número de visitas enviadas desde los buscadores se incrementa el número de opciones de dar a conocer nuestro producto o servicio.

Finalmente llegamos a la parte más importante, al objetivo que se persigue intentando atraer visitantes a nuestra web. La conversión puede ser que los visitantes se inscriban en una newsletter, compren un producto o utilicen la app que hemos creado. Además, hay que tener presente que los objetivos de nuestras campañas deben fijarse en función de la técnica SMART:

S: Specific

M: Measurable

A: Attainable

R: ERalistic

T: Time fixed

¿Tienes claro ya cuál es la mejor estrategia a seguir para tu negocio?

Si todavía no has encontrado la solución, puedes ponerte en contacto con nosotros para que te hagamos tu estrategia digital a medida.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin