Las campañas de Google AdWords son una de las mejores opciones para llegar a posibles clientes justo en el momento en que están buscando tus servicios y/o productos. Permiten aparecer en Google de forma inmediata, por lo que son una buena elección para captar tráfico a corto plazo. A pesar de que la creación de las campañas pueda parecer sencilla, se necesita experiencia para no cometer errores que nos puedan salir caros. La optimización de las campañas de AdWords es fundamental para no correr el riesgo de estar gastando el dinero sin conseguir resultados.
Como especialistas en gestión de campañas de Google AdWords, hemos visto algunos errores de optimización que se repiten una y otra vez. ¿Quieres saber si estás cometiendo alguno de ellos? Te los explicamos a continuación, ¡sigue leyendo!
10 errores que debes evitar en AdWords
1. No definir el objetivo de la campaña
Antes de crear una campaña de Google AdWords, es imprescindible definir bien cuál es el objetivo que se quiere conseguir (visitas a la web, captación de leads, branding, ventas, etc.). El objetivo definido, junto al presupuesto asignado, marcará la estructura y configuración de las campañas, así como el tipo de campaña de AdWords que vamos a utilizar.
2. Utilizar campañas de Búsqueda con Selección de Display
Dado que los objetivos de las redes de Búsqueda y de Display son totalmente diferentes, su funcionamiento también lo es. Utilizar campañas de Búsqueda con Selección de Display es un error, lo mejor es tener estas dos redes en campañas separadas.
3. Dirigir los anuncios a la Home
Muchas veces, encontramos anuncios de AdWords que dirigen a los usuarios a la Home o página principal de la web, lo que no es nada aconsejable. Lo mejor siempre es utilizar una landing específica y orientada a conversión, que esté perfectamente relacionada con las palabras clave utilizadas y el anuncio que las activa.
4. No configurar extensiones de anuncio
Las extensiones de anuncio son imprescindibles en una campaña de AdWords, ya que permiten incluir más información en nuestros ads. Además, hacen que los anuncios ocupen más espacio en la página de resultados de Google, por lo que son más visibles y atractivos. Por otro lado, utilizar extensiones de anuncio nos ayuda a aumentar el CTR de los anuncios.
5. Utilizar sólo un anuncio por grupo
Se recomienda siempre utilizar diferentes versiones de anuncio por grupo de anuncios, de forma que podamos probar diferentes títulos y textos, comparando cuáles de ellos funcionan mejor. Google aconseja tener 3 versiones de anuncios por grupo, que se vayan optimizando en función de los resultados.
6. No añadir palabras clave negativas
Es crucial para evitar que nuestros anuncios aparezcan en búsquedas que no son de calidad, ya sea porque no son del todo relevantes para nosotros, o porque no hay una intención de compra real. Es muy importante revisar de forma constante los términos de búsqueda, para evitar gastar dinero en palabras que no nos interesan.
7. Utilizar sólo concordancia amplia
La concordancia amplia permite que nuestros anuncios tengan muchas impresiones, pero también que puedan aparecer para búsquedas que no nos interesan. Es el tipo de concordancia menos estricto, el que proporciona un menor control sobre los términos de búsqueda que pueden activar nuestros anuncios. También disminuye el CTR, algo a tener en cuenta.
Nos pueden servir para detectar palabras clave interesantes durante los primeros días de una nueva campaña, para añadir aquellos términos que queremos utilizar y configurar concordancias más estrictas. También son de utilidad en nichos, cuando queremos anunciarnos por palabras clave que no tienen muchas búsquedas. Si necesitas utilizar la concordancia amplia, te recomendamos configurar la amplia modificada, que permite un mayor control. Aún así, te recomendamos utilizar concordancias más estrictas, en combinación con palabras clave negativas.
8. Configurar sólo un grupo de anuncios
Para que los anuncios sean más relevantes para las búsquedas que los activan, hay que separar bien las palabras clave en diferentes grupos de anuncios, de forma que cada grupo tenga palabras muy relacionadas entre sí. Esto nos ayudará a mejorar el CTR de los anuncios, así como el nivel de calidad de las palabras clave.
9. No utilizar CTAs en el anuncio
Los textos de los anuncios tienen que ser atractivos, para que llamen la atención de los usuarios y estos hagan clic. Por ese motivo, es muy importante que incluyas llamadas a la acción, algo que motive al usuario a visitar tu página web.
10. No configurar el seguimiento de conversiones
Si quieres optimizar una campaña de AdWords y analizar el rendimiento que está teniendo, es imprescindible configurar el seguimiento de conversiones. De esta forma, podrás saber qué palabras clave convierten mejor, entre otras métricas. Además, te recomendamos que no te quedes sólo con el seguimiento de los formularios de contacto enviados, hay más acciones en la web que nos puede interesar medir (clics en el número de teléfono, reproducción de vídeos, etc.).
Ahora… ¡es tu turno! Revisa tus campañas de AdWords para asegurarte de que no estás cometiendo ninguno de estos errores. Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros, ¡te asesoramos!