Atención especializada

93 018 66 15

  • Principal
  • Servicios
    • E-commerce
    • Diseño web
    • Marketing Online
    • Desarrollo web
    • Posicionamiento web
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
Menú
  • Principal
  • Servicios
    • E-commerce
    • Diseño web
    • Marketing Online
    • Desarrollo web
    • Posicionamiento web
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

La evolución del Símbolo Internacional de Accesibilidad

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Andrea Baron

Andrea Baron

El logotipo del Símbolo Internacional de Accesibilidad es uno de los logos mas reconocidos a nivel mundial, utilizándose para señalizar aquellos lugares adaptados dónde personas con discapacidad pueden acceder sin problema.

El símbolo de accesibilidad es un diseño universal reconocido en cualquier parte del mundo que busca provocar la eliminación de todo tipo de barreras para aquellos que necesitan ayudas o mejoras ambientales.

Gracias a este logo, muchas personas con problemas de discapacidad pueden entrar a diversos restaurantes, museos, teatros, etc. Este símbolo se suele presentar en sitios adaptados especialmente para usuarios de sillas de ruedas.

Pero no solo las personas en sillas de ruedas se encuentran reflejadas en la representación, si no que existen varios colectivos que opinan que el símbolo debería cambiar modernizándose y adaptándose a todos los tipos de accesibilidad necesaria a nivel mundial.

Tabla de contenidos

  • La historia del Simbolo Internacional de Accesibilidad
    • El origen del logo de accesibilidad
    • Nuevos cambios en el icono de accesibilidad
    • Nuevo proyecto del logotipo en 2015

La historia del Simbolo Internacional de Accesibilidad

El origen del logo de accesibilidad

El logotipo internacional de accesibilidad tuvo su origen en un concurso organizado por ‘Rehabilitation International‘ en 1968, dónde el diseño ganador fue de Sussane Koefoed, que consistía en algo similar a lo que conocemos hoy en día.

Diseño de Susan Koefoed

Sin embargo, el logotipo que se haría famoso y se utilizaría más adelante es una modificación de Karl Montan, quien decidió añadirle un sencillo circulo a la parte superior de la figura en silla de ruedas convirtiéndose en la cabeza de la persona.

Diseño de Karl Montan

Este nuevo símbolo tuvo una gran acogida por parte de la Organización Internacional de Normalización y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y pasó a ser la designación oficial para cualquier lugar accesible a personas con diversidad funcional.

Nuevos cambios en el icono de accesibilidad

En 2010, una campaña de arte urbano abrió un debate sobre el rol y la percepción de la sociedad a las personas con diversidad funcional y el deber social que tenemos de garantizar un acceso completo a todos los lugares al colectivo

Fue entonces cuando se modificó el clásico logo con unos ligeros retoques dando lugar al simbolo internacional de accesibilidad que conocemos hoy en día. Se hicieron varios cambios modernizando la imagen de la figura: la cabeza se inclino hacia delante dando la imagen de que la persona es activa y tiene control total de sus acciones, el brazo queda apuntando hacia atrás para dar a entender movimiento, las ruedas fueron cortadas para crear también sensación de movimiento y el torso también fue inclinado hacia delante para que quedara en un ángulo que la persona denotara acción.

La nueva versión esta remplazando al viejo logotipo de forma progresiva en muchos países del mundo como una apuesta por mostrar características positivas e inclusivas sin que el fácil reconocimiento de este se vea afectado en absoluto.

Nuevo proyecto del logotipo en 2015

En 2015 en Nueva York, la unidad encargada del diseño gráfico del departamento de información pública de la ONU presentó un diseño completamente nuevo para el simbolo internacional de accesibilidad que conocemos en todo el mundo.

El nuevo logotipo constaba de una persona con los brazos abiertos y buscaban que se convirtiera en el emblema de la accesibilidad en cualquier entorno, ya sea físico, en comunicación, servicios o en las tecnologías de la información, en vez de asociar la figura al concepto de discapacidad en silla de ruedas.

El problema es que después de más de 50 años usando el logotipo del símbolo internacional de accesibilidad aceptado por el público, cambiar el icono que muchas personas tienen en la cabeza por un nuevo es un movimiento arriesgado que si bien sufriría el mismo proceso de reconocimiento y asociación que el anterior muchos consideran que es mejor no tener que volver a repetirlo.

Sin embargo, como ya hemos comentado, el nuevo logo eliminaría la asociación de una persona con movilidad funcional con los términos “peyorativos” de minúsvalidos o discapacitados y nos hace avanzar en la responsabilidad que tenemos de preservar y garantizar los derechos y la accesibilidad universal.

¿Creéis que en algún momento se cambiará el logo de accesibilidad?

De momento es difícil saberlo, ambos logos tienen unas fortalezas que los hacen aptos para su uso. El actual tiene un reconocimiento internacional consolidado, pero puede llegar a ser molesto o discriminatorio y el nuevo conseguiría disociar los conceptos antes mencionados, pero carece de reconocimiento y visibilidad y eso es algo que solo se consigue con largos años de uso.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿Cómo ha impactado el coronavirus en el eCommerce en España?

El Covid-19 o coronavirus, ha hecho que muchos españoles cambien su forma de comprar, generando unas nuevas necesidades en los consumidores y, por lo tanto,

El 86% de los negocios considera imprescindible digitalizarse en la «nueva normalidad»

El confinamiento ha llevado a la mayoría de los empresarios a replantearse su modelo de negocio, con el objetivo de adaptarse a las nuevas formas

Intentos de phishing a los empresarios en tiempos de Covid-19

Cada día existen más ciberdelicuentes y nos encontramos con numerosos intentos de estafas a través de mensajes de correo electrónico, mensajes de texto o páginas

Un 31% de los consumidores compra online por la mañana durante la cuarentena

Durante el Estado de Alarma, los clientes se han visto obligados a cambiar completamente sus hábitos de compra, ya que las condiciones en las que

5 consejos para mejorar tu marca en Instagram

En el pasado año 2019, Instagram llegó a los mil millones de usuarios activos mensuales. Cada día usan la red social 500 millones distintos de personas, se

¿Cómo afecta la crisis del coronavirus a las marcas?

A finales de enero, el COVID-19 o Coronavirus empezó a ser un fenómeno que inundaba las noticias de Internet. Esta incertidumbre que está viviendo la

OFICINA BARCELONA
Plaça de la Universitat, 3 PLANTA 6, 08007 Barcelona

Atención al cliente
93 018 66 15

PRINCIPAL

  • Principal
  • FAQ
  • Contacto

SERVICIOS

  • Diseño web
  • Marketing Online
  • Desarrollo optimizado
  • E-commerce
  • Posicionamiento SEO

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Marca
  • Partners
  • Medio ambiente
  • Trabaja con nosotros

Política de privacidad y Aviso Legal | Política de Cookies  

Copyright © 2022 AgenciaNinja. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar navegando acepta nuestra política de Cookies Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR