El logotipo del Símbolo Internacional de Accesibilidad es uno de los logos mas reconocidos a nivel mundial, utilizándose para señalizar aquellos lugares adaptados dónde personas con discapacidad pueden acceder sin problema.
El símbolo de accesibilidad es un diseño universal reconocido en cualquier parte del mundo que busca provocar la eliminación de todo tipo de barreras para aquellos que necesitan ayudas o mejoras ambientales.
Gracias a este logo, muchas personas con problemas de discapacidad pueden entrar a diversos restaurantes, museos, teatros, etc. Este símbolo se suele presentar en sitios adaptados especialmente para usuarios de sillas de ruedas.
Pero no solo las personas en sillas de ruedas se encuentran reflejadas en la representación, si no que existen varios colectivos que opinan que el símbolo debería cambiar modernizándose y adaptándose a todos los tipos de accesibilidad necesaria a nivel mundial.
La historia del Simbolo Internacional de Accesibilidad
El origen del logo de accesibilidad
El logotipo internacional de accesibilidad tuvo su origen en un concurso organizado por ‘Rehabilitation International‘ en 1968, dónde el diseño ganador fue de Sussane Koefoed, que consistía en algo similar a lo que conocemos hoy en día.

Diseño de Susan Koefoed
Sin embargo, el logotipo que se haría famoso y se utilizaría más adelante es una modificación de Karl Montan, quien decidió añadirle un sencillo circulo a la parte superior de la figura en silla de ruedas convirtiéndose en la cabeza de la persona.

Diseño de Karl Montan
Este nuevo símbolo tuvo una gran acogida por parte de la Organización Internacional de Normalización y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y pasó a ser la designación oficial para cualquier lugar accesible a personas con diversidad funcional.
Nuevos cambios en el icono de accesibilidad
En 2010, una campaña de arte urbano abrió un debate sobre el rol y la percepción de la sociedad a las personas con diversidad funcional y el deber social que tenemos de garantizar un acceso completo a todos los lugares al colectivo
Fue entonces cuando se modificó el clásico logo con unos ligeros retoques dando lugar al simbolo internacional de accesibilidad que conocemos hoy en día. Se hicieron varios cambios modernizando la imagen de la figura: la cabeza se inclino hacia delante dando la imagen de que la persona es activa y tiene control total de sus acciones, el brazo queda apuntando hacia atrás para dar a entender movimiento, las ruedas fueron cortadas para crear también sensación de movimiento y el torso también fue inclinado hacia delante para que quedara en un ángulo que la persona denotara acción.
La nueva versión esta remplazando al viejo logotipo de forma progresiva en muchos países del mundo como una apuesta por mostrar características positivas e inclusivas sin que el fácil reconocimiento de este se vea afectado en absoluto.
Nuevo proyecto del logotipo en 2015
En 2015 en Nueva York, la unidad encargada del diseño gráfico del departamento de información pública de la ONU presentó un diseño completamente nuevo para el simbolo internacional de accesibilidad que conocemos en todo el mundo.
El nuevo logotipo constaba de una persona con los brazos abiertos y buscaban que se convirtiera en el emblema de la accesibilidad en cualquier entorno, ya sea físico, en comunicación, servicios o en las tecnologías de la información, en vez de asociar la figura al concepto de discapacidad en silla de ruedas.
El problema es que después de más de 50 años usando el logotipo del símbolo internacional de accesibilidad aceptado por el público, cambiar el icono que muchas personas tienen en la cabeza por un nuevo es un movimiento arriesgado que si bien sufriría el mismo proceso de reconocimiento y asociación que el anterior muchos consideran que es mejor no tener que volver a repetirlo.
Sin embargo, como ya hemos comentado, el nuevo logo eliminaría la asociación de una persona con movilidad funcional con los términos “peyorativos” de minúsvalidos o discapacitados y nos hace avanzar en la responsabilidad que tenemos de preservar y garantizar los derechos y la accesibilidad universal.
¿Creéis que en algún momento se cambiará el logo de accesibilidad?
De momento es difícil saberlo, ambos logos tienen unas fortalezas que los hacen aptos para su uso. El actual tiene un reconocimiento internacional consolidado, pero puede llegar a ser molesto o discriminatorio y el nuevo conseguiría disociar los conceptos antes mencionados, pero carece de reconocimiento y visibilidad y eso es algo que solo se consigue con largos años de uso.