La evolución de las redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Andrea Baron

Andrea Baron

Las redes sociales llevan entre nosotros más de 20 años y, en poco tiempo, se convirtieron en parte de nuestra vida y para algunos su vida entera directamente.

Invertimos una cantidad abismal de horas en ellas y depositamos nuestros recuerdos y vivencias. Pero nada es para siempre y en esta década no todos los que empezaron siendo gigantes han sobrevivido a los cambios. Así que, hoy haremos un pequeño homenaje a esas redes sociales que ya no están entre nosotros, hablaremos de las que son líderes ahora y de las que se han visto obligadas a sufrir el declive y el olvido.

¿Cómo han cambiado las redes sociales?

Con la llegada de Internet y de los smartphones, aparecieron el fenómeno de las redes sociales que hicieron que la forma en la que las personas se comunicaban cambiará completamente. Ahora la interacción entre personas se realiza principalmente por ellas a través del móvil o del ordenador. Los nuevos espacios de comunicación que ofrecen las redes sociales, han hecho que los usuarios puedan establecer relaciones inmediatas, pero cada día cambian las formas de comunicarse y de ver el mundo, por lo que las redes sociales también se han visto obligadas a evolucionar, llegando a tener que cerrar por no encontrar la forma de llamar la atención de los usuarios.

 

Vine

Esta red social fue el lugar de nacimiento para muchos influencers, pese a que hoy en día permanece en ruinas. Vine fue adquirida por Twitter y lanzada en el año 2013. Permitía difundir vídeos de 6 segundos de duración y consiguió crear una generación separada de influencers de YouTube que basaban su contenido en videoblogs y en contar su día a día además de hacer gags también.

La red vivió un par de años dorados, pero acabo siendo sobrepasada por la competencia, como Snapchat o Instagram. Finalmente y, asumiendo la derrota, Vine anunció que empezaría un cese progresivo de las operaciones hasta acabar con su cierre.

 

Tuenti

La red social Tuenti fue creada en 2006 y se conocía como «El Facebook español«. En principio solo era para universitarios, al igual que su homólogo estadounidense, pero tiempo después se abrió a todos los públicos llegando a ser la red social más usada en España entre los años 2009 y 2012, con más de 15 millones de usuarios registrados más que Facebook, Twitter, Instagram y Myspace en ese tiempo.

A partir del año 2012 y, ante las masificaciones de Facebook, Tuenti comenzó un declive progresivo debido a que sus usuarios la abandonaron rápidamente. La compañía hacía intentos de volver al mercado y sobrevivir, pero todos ellos acabaron en nada y finalmente en el año 2016, tras diversificar sus servicios a la telefonía y el chat vía VoIP, Tuenti decidió clausurar la red social, dando fin a un período que para muchos se mantendrá en su memoria como la primera experiencia en redes sociales.

 

Snapchat

Snapchat llegó en un momento en el que Instagram empezó a estancarse. Las funciones que esta red social ofrecía enamoraron a una velocidad increíble a millones de usuarios, sobre todo en nuestro país, y entre los años 2014-2016 vivió una época de auge donde aumentaban día a día sus crecimientos y ganancias.

Facebook intentó en dos ocasiones comprar la red social, llegando incluso a ofrecer 3.000 millones de dólares. Sin embargo, Snapchat rechazó las 2 ofertas de compra y fue entonces cuando Facebook contraatacó desarrollando la función que los barrió: las stories.

En cuanto se lanzó esta funcionalidad, Snapchat empezó a perder publico de forma alarmante, el cual veía en Instagram la fusión perfecta entre las dos aplicaciones. Aunque en España la aplicación tiene un público residual, en otros países aún sobrevive y se mantiene. Snapchat intentó llevar hasta el final su proyecto y cuando se convirtió en un problema para Facebook estos tomaron la decisión de sacarlos del mercado con un golpe contundente que lanzo un duro mensaje al mundo sobre que pasa si rivalizas con los grandes.

 

Google+

Google+ fue el intento de Google para contraatacar a Facebook en 2011. Google movilizó toda su potencia y recursos en desarrollarla, se incentivó su uso porque mejoraba el SEO de las empresas que lo usaran. Sin embargo, pese a que Google esperaba repetir su éxito con YouTube, la realidad es que la red social no alcanzó sus aspiraciones. Los usuarios no se sentían nada cómodos con el funcionamiento de la red y tampoco gustó el carácter de casi obligatoriedad que tenia para las empresas en el tema del posicionamiento.

Además, la competencia tuvo un tiempo de respuesta excelente y en poco tiempo esta red social quedo tan abandonada que ya ni los creadores la mantienen. Una red social que probablemente antes de lanzarse ya estaba condenada al fracaso.

 

Twitter

Twitter es una red social que, desde su lanzamiento, se ha mantenido estable pese a pequeñas incursiones de replicas de la red social que ofrecían ambientes más tranquilos y seguros.

La red social se ha intentado vender diversas veces y los compradores siempre acaban retirando la oferta porque Twitter es el origen de las principales polémicas del día a día.  Su casi total libertad de expresión ha llevado muchas veces a intercambios verbales entre personalidades bastante contundentes, consiguiendo una gran viralidad dentro de la red social.

 

Facebook

La red social que más comunidad ha conseguido crear, alcanzando más de 2.200 millones de usuarios activos mensualmente. Facebook fue imbatible durante más de media década en todo el mundo.

Sin embargo, por los años 2014-2015, empezó a perder protagonismo gradualmente por el auge de Instagram y Twitter. Pese a todo, la empresa se diversificó y se consolidó antes de que esto pasara y, en vez de ver como la red social se derrumbaba, adquiriendo Instagram y WhatsApp convirtiéndose en el grupo social más grande que jamás había existido.

Además, con la compra de Instagram, los anuncios de esta red social tenían que configurarse desde el propio Facebook, obligando a las empresas a seguir utilizándola. Con WhatsApp también lo han intentado en varias ocasiones, sin embargo parece que por el momento el grupo ha dejado de lado la idea de ofrecer anuncios en la aplicación de mensajería instantánea.

A todo esto hay que sumarle que Facebook rediseñó la plataforma para convertirla en un sitio que se usara para foros (los grupos), compraventa, plataforma de streaming para gaming y como un recurso tremendamente preciso para hacer anuncios que a día de hoy muchas empresas siguen utilizando por muchas razones que puedes descubrir aquí.

 

Tik Tok

Tik Tok es un nuevo concepto de red social que cada vez está triunfando más entre los jóvenes de hoy en día. Se trata de una red social a través de la cual los usuarios pueden compartir vídeos musicales de 15 segundos, que solo está disponible para móviles. Se lanzó en 2016 y a día de hoy, ya cuenta con más de 65 millones de usuarios activos diarios.

Tik Tok se ha convertido en una alternativa a las famosas ‘stories‘ de Instagram. La aplicación incluye diversas funcionalidades como el envío de mensajes, un sistema de seguidores, amigos, etc. y, aunque al principio parecía que la aplicación iba a pasar de largo por la mayoría de la comunidad, actualmente sigue aumentando su número de usuarios activos.

 

Instagram

Instagram, fundada en 2010, es la favorita para los millenials (conocidos como la generación Y) y para la generación Z, convirtiéndose en uno de los líderes indiscutibles del mercado por ser la aplicación más usada actualmente.

La red social ha sabido adaptarse y sobreponerse siempre a todos los problemas que ha tenido. Cada vez que ha lanzado una funcionalidad ha triunfado. Se trata de un gigante con recursos casi ilimitados gracias a que, como ya hemos comentado, fue adquirido por Facebook en el año 2012 por 1.000 millones de dólares. Sin duda alguna, Instagram será una red social que perdurará con el tiempo.

 

LinkedIn

Se trata de una plataforma dirigida principalmente al ámbito profesional para poder ofrecer la posibilidad de poner en contacto a los usuarios que busquen nuevas oportunidades laborales o relaciones profesionales entre diferentes empresas.

Esta red social nació en 2003 y ya cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes. LinkedIn es una red social muy importante a la hora de elaborar tu estrategia de marketing para asegurarnos de crear la mejor imagen de nuestra marca en Internet.

 

Como podemos ver han sido muchas las redes sociales que han existido en estos últimos años. Es un mundo complejo donde hay que luchar día a día para no quedarse atrás, pero las tendencias cambian y lo que funcionaba hace un año puede acabar en el olvido ahora.

Por eso si queremos anunciarnos en ellas debemos tener en cuenta su funcionamiento y saber por qué momento están pasando para poder siempre ajustarnos a la evolución del mercado optimizando nuestras campañas. Y la mejor manera para hacerlo es poniendo tu marca en las manos de expertos en redes sociales.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin