El posicionamiento SEO es uno de los pilares clave en cualquier plan de Marketing Digital. Una buena estrategia SEO nos permitirá mejorar la visibilidad de nuestra web en los resultados de los buscadores, aumentando así las visitas orgánicas a la página.
Antes de diseñar las acciones que llevaremos a cabo para mejorar el posicionamiento de la web, es vital conocer cuáles son los factores que afectan al SEO, tanto de forma positiva como negativa.
El equipo de Search Engine Land, uno de los medios de referencia en el sector, publica cada año (desde 2011) un estudio, a modo de infografía, con un resumen de los elementos más importantes para SEO. Presentan este análisis como una tabla periódica de elementos, donde se categorizan los diferentes factores y se les asigna también una puntuación. Puedes descargar la tabla de 2020 desde este enlace.
En el post de hoy, haremos un pequeño resumen sobre los factores más relevantes para la optimización SEO de la web. ¡Toma nota!
La Tabla Periódica del SEO: factores clave en 2020
Este año, la tabla periódica se divide en tres grupos principales: el primer grupo contiene los factores que son positivos para el SEO, clasificados en 6 categorías.
El segundo grupo, denominado “Toxins”, engloba aquellas prácticas que son perjudiciales para el posicionamiento.
El tercer y último grupo, “Emerging Verticals”, muestra algunos factores que están empezando a ganar importancia. En total, se muestran 39 elementos a tener en cuenta en la estrategia SEO.
Cada elemento de la tabla nos muestra:
- Clasificación de importancia
- Símbolo del elemento
- Nombre del elemento
- Descripción
- Categoría
Los factores positivos se clasifican del +1 al +3 (de menor a mayor importancia), mientras que los negativos lo hacen del -1 al -3 (de menor a mayor daño). Los factores positivos para el SEO se organizan a su vez en los siguientes 6 grupos:
- Contenido
- Arquitectura
- HTML
- Confianza
- Enlaces
- Usuario.
Factores SEO positivos
1. Contenido
El primer grupo engloba aquellos elementos relacionados con el contenido de la web, uno de los aspectos más importantes para mejorar el posicionamiento SEO. Con las últimas actualizaciones de Panda, uno de los algoritmos de Google, el motor de búsqueda penaliza aquellas webs con contenidos de baja calidad.
Los factores con más relevancia de este grupo son, precisamente, la calidad de los contenidos y la investigación de palabras clave, valorados con +3. Les siguen las palabras clave utilizadas, la actualización de los contenidos, el uso de elementos multimedia y la creación de contenidos que pueden servir como respuestas en las páginas de resultados de Búsqueda, valorados con +2.
2. Arquitectura
La segunda categoría recoge aquellos factores relevantes en lo que respecta a cómo está construida la web. La indexación de la web y que esté adaptada para móviles son los dos factores con más importancia en esta categoría, valorados con +3.
Otros aspectos importantes, valorados con +2, son la gestión de los duplicados, la velocidad de la web y el uso de certificados de seguridad. Por último, con una valoración de +1, se comenta la importancia de utilizar palabras clave en las URLs de la web.
3. HTML
El tercer grupo contiene los elementos relacionados con el uso de etiquetas HTML concretas en la web. El factor más importante de todos es la implementación de titles optimizados, que indiquen claramente de qué trata el contenido de la página.
Valorados con +2 encontramos las meta descriptions, los datos estructurados y los headings (especialmente H1 y H2). El último factor que encontramos, valorado con +1, es la utilización de AMP o Accelerated Mobile Pages.
4. Confianza
Se clasifican en este grupo, ordenados de mayor a menor relevancia, tres factores que tienen que ver con la confianza que refleja una web: autoridad (en términos de enlaces, contenido compartido, etc.), interacción de los usuarios (como duración de la sesión, porcentaje de rebote, etc.) y reputación (en términos de “edad” de la web).
5. Enlaces
Los factores de este grupo hacen referencia a la popularidad de la web, teniendo en cuenta señales como cantidad y calidad de los enlaces recibidos. Los tres factores que forman el grupo, ordenados de mayor a menor importancia, son: calidad de los enlaces, anchor de los links y cantidad de backlinks recibidos.
6. Usuario
El último grupo de factores está relacionado con la experiencia del usuario en la web. Entre los más valorados, con +2, encontramos los elementos de país y localidad, que hacen referencia a la importancia de especificar el idioma y país mediante hreflang. El último elemento valorado con +2 es la experiencia del usuario en la página.
Los dos últimos elementos que forman parte de este grupo, tienen que ver con la intención de búsqueda del usuario y con la frecuencia con que este interactúa con la web.
Factores que perjudican el SEO
Hace años, existían algunas tácticas que se utilizaban para mejorar el SEO, pero que, con la evolución y actualización de los algoritmos de los buscadores, hoy en día no son nada aconsejables. Utilizar técnicas “black hat” pueden provocar la penalización de la web, con las consecuencias que ello conlleva, como ya habíamos comentado anteriormente en el Blog, en este post.
Por ese motivo, se destacan en esta categoría especial algunas técnicas que son perjudiciales y que se deberían evitar. Las dos más dañinas tienen que ver con malas prácticas de linkbuilding (como enlaces spam) y con el contenido oculto (mostrando a los buscadores contenido diferente al que puede ver el usuario).
Las dos prácticas valoradas con -2 hacen referencia a la ocultación de palabras clave y al abuso de estas en los textos, lo que conocemos como “keyword stuffing”. Las dos últimas, que serían las de consecuencias menos graves, son el uso de popups intrusivos y de contenido plagiado y/o robado.
Factores SEO a tener en cuenta
Tal y como se indica en el estudio, esta sección sirve como recopilatorio de algunos factores que están empezando a tener cada vez más importancia a nivel de SEO, dadas las nuevas costumbres tecnológicas que están adoptando los usuarios.
El aumento de las búsquedas por voz, locales, de imagen y de vídeo son factores que no se deben olvidar a la hora de plantear la estrategia SEO.
Hasta aquí el resumen del estudio de Search Engine Land sobre los factores que afectan al SEO. ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías algún elemento más?
Fuente: searchengineland.com