Siguen llegando nuevos cambios a estas dos plataformas de publicidad online. Tanto Facebook como Google han incorporado nuevas actualizaciones, con el objetivo de mejorar la calidad de sus anuncios.
A continuación, repasamos las últimas novedades que han sido anunciadas. ¡Toma nota!
Cambios en Google Ads
1. Publicación acelerada
Esta opción de las campañas permite mostrar los anuncios con una mayor frecuencia (dentro de la programación horaria configurada), lo que puede provocar que el presupuesto se agote al principio del día. Con la publicación estándar, Google reparte las impresiones de los anuncios durante todo el día.
La compañía ha anunciado que, a partir del 1 de octubre de 2020, dejará de estar disponible la opción de publicación acelerada en las campañas de Búsqueda, ya que no permite aprovechar los presupuestos de forma adecuada.
2. Posición media
La columna de posición media es una de las métricas relevantes en las campañas de Búsqueda, que se ha estado utilizando en Google Ads durante mucho tiempo. Gracias a ella, podemos ver en qué posición media aparecen nuestros anuncios en los resultados de búsqueda.
Google ha anunciado la eliminación de esta columna a partir del 29 de septiembre; quedará sustituida por dos nuevas columnas:
- % de impresiones (parte superior absoluta).
- % de impresiones (parte superior).
3. Presupuestos
Este último cambio es muy interesante para la creación y gestión de campañas en Google Ads. Hasta hace unas semanas, los presupuestos de las campañas se asignaban de forma diaria; ahora, Google ha añadido la opción de escoger entre presupuesto diario o mensual en Adwords.
Cambios en Facebook Ads
Formato de anuncios
El pasado mes de julio, Facebook anunció algunos cambios en la forma en que se muestran sus anuncios en el Feed del móvil, que ya empezaron a aplicarse desde el pasado día 2 de septiembre.
Esta actualización afecta a la descripción y al contenido multimedia, en concreto:
- A partir de ahora, sólo se mostrarán las tres primeras líneas de la descripción o texto principal en móvil. Para poder ver el resto, habrá que hacer clic para desplegar el texto ocultado.
- Los elementos multimedia, como fotografías o vídeos, se mostrarán con una relación de aspecto máxima de 4:5, por lo que la altura queda reducida. Si el contenido es superior, se ajustará para adaptarlo.
¿Qué te parecen estos cambios?