Un 31% de los consumidores compra online por la mañana durante la cuarentena

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Andrea Baron

Andrea Baron

Durante el Estado de Alarma, los clientes se han visto obligados a cambiar completamente sus hábitos de compra, ya que las condiciones en las que nos encontramos provocan que tengamos que hacer un uso muy diferente de nuestros dispositivos y organizar la vida de una forma diferente, incluyendo compras online y nuevas formas de comunicación.

Según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoor’ realizado por Nielsen, el confinamiento de los usuarios en sus casas, ha hecho que un 31% de las compras online se realicen entre las 9:00 y las 15:00, sustituyendo el tradicional ‘prime time’ de por la noche a las primeras horas del día.

El nuevo ‘prime time’ del ecommerce es por la mañana

Este estudio realizado por Nielsen, con la colaboración de Dynata, tiene el objetivo de ofrecer un análisis semanal de la evolución del consumo de Internet en los hogares tras el confinamiento.

Si observamos las compras online que se realizaban hace a penas 1 año, podemos ver que el 45% de las transacciones se realizaban a partir de las 18:00 hasta las 22:00 y sólo el 22% se situaban en horas de la mañana.

La justificación es clara, los usuarios ahora cuentan con mucho más tiempo libre y tienen unas necesidades mucho más limitadas, relacionadas con artículos de primera necesidad, y no tanto de ocio.

En este sentido, también hemos observado qué tipo de productos compran los usuarios en mayor cantidad durante el Estado de Alarma provocado por el coronavirus, y vemos que la alimentación y bebidas gana con un 31%, seguida de un 25% en salud y belleza, un 20% en electrónica y la moda tan sólo cuenta con un 18% de las compras que se hacen por Internet.

El consumidor confinado pasa más tiempo con la ‘doble pantalla’

Otro de los grandes cambios que está provocando el confinamiento por Covid-19, es que la mayoría de los usuarios consumen con el efecto ‘doble pantalla’, navegando por Internet a través del smartphone pero con la televisión encendida de fondo.

Como mínimo el 20% de las horas semanales que pasamos conectados a Internet durante estos días en casa, las pasamos en modo ‘doble pantalla’. Pero la televisión no es el único medio que ha aumentado su consumo gracias al Estado de Alarma, el consumo de horas de radio por semana ha aumentado un 10% mientras que la lectura de periódicos o diarios ha llegado a crecer hasta un 24,6%.

El vídeo online también ha aprovechado para aumentar su consumo durante la cuarentena, tanto los influencers como los personajes famosos, no han dejado de transmitir entretenimiento a todos sus seguidores a través de diferentes publicaciones en las redes sociales, elevando casi un 15% el consumo de vídeos de este estilo.

Nos encontramos ante un consumidor ‘multiinformado’, que cada vez utiliza más canales y formas de comunicarse para mantenerse al tanto de todas las novedades y las noticias de la actualidad. Estos cambios pueden derivar en nuevas oportunidades para las marcas, aprovechando el momento y renovando sus estrategias para adaptarse a las nuevas formas de consumo de los que serán sus futuros clientes.

 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin